Sobre atresia de coanas

El tratamiento endoscópico de la atresia de coanas congénita (ACC) es actualmente el gold standard para esta patología. El abordaje endoscópico fue aplicado en la reparación de las ACC en los años 90’, permitiendo la integración de los principios de la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS). Este abordaje debe cumplir los siguientes criterios:
🎯 Realizar una cirugía mínimamente invasiva.
🎯 Recuperar la funcionalidad nasal en una cirugía.
🎯 Minimizar el daño a tejidos de estructuras adyacentes.
🎯 Preservar el correcto desarrollo de las estructuras faciales.
🎯 Minimizar el dolor y disconfort postoperatorio.
🎯 Permitir el inicio precoz de la respiración y alimentación mientras se reduce el tiempo de hospitalización.
Independientemente del tipo de abordaje que se utilice, la reestenosis es la principal causa de fallo de tratamiento. Con el objetivo de evitar la reestenosis, se sugiere el uso de colgajos intranasales para cubrir regiones cicatrizales y disminuir la fibrosis.
www.instagram.com/otorrino.barcelona
🇬🇧 Endoscopic treatment of congenital choanal atresia (CCA) is nowadays the gold standard treatment for this pathology. The endoscopic approach was applied to CCA repair in the 1990s, enabling the integration of CCA surgery with the principles of functional endoscopic sinus surgery (FESS). It should fulfil the following requirements:
🎯 Perform the surgery with a minimally invasive procedure.
🎯 Provide nasal function in a one-stage operation.
🎯 Minimize tissue damage of neighbouring structures
🎯 Preserve the development of facial structures.
🎯 Minimize postoperative pain and discomfort.
🎯 Enable the early start of spontaneous breathing and feeding and to reduce the duration of hospitalization.
Regardless of the access route and repair technique employed, restenosis is the most frequent cause of surgical failure. With the purpose of preventing restenosis and subsequent reoperation, many authors suggest the meticulous preservation of mucosa and use it as vascularized flaps to avoid scarring.
Compartir
by Luis Herrera
Share
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]
En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]
Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]